- Copisteria
- 0 likes
- 207 views
Cartón Pluma en Copisterías: Tendencias y Usos Clave en 2025
Una solución ligera, rentable y cada vez más demandada
En el sector de las copisterías y reprografía profesional, el cartón pluma se ha consolidado como uno de los soportes más versátiles y rentables. Su popularidad ha crecido de forma notable en 2024, no solo por su bajo coste y facilidad de manipulación, sino también por su excelente presentación final en aplicaciones de exposición, cartelería y decoración.
En Molvi te contamos por qué el cartón pluma sigue ganando protagonismo en el día a día de las copisterías y cómo puede convertirse en un valor añadido para tu negocio.
¿Por qué el cartón pluma sigue creciendo en 2025?
Según estudios recientes del sector gráfico (Datos FESPA y asociaciones europeas del sector de impresión), el uso del cartón pluma ha aumentado un 18% en volumen en el último año, especialmente en pequeños comercios y centros de impresión digital.
Los factores clave son:
· Alta demanda para presentaciones, ferias y eventos.
· Ligereza, rigidez y facilidad de corte.
· Ideal para impresión directa o montaje de impresiones adhesivas.
· Buena rentabilidad por unidad (margen superior al 50%).
· Variedad de grosores (3, 5 y 10 mm) que permite múltiples aplicaciones.
Aplicaciones más comunes del cartón pluma en copistería
1. Cartelería corporativa y promocional
2. Presentaciones para estudiantes, tesis y maquetas escolares
3. Soporte rígido para fotografías y pósters
4. Paneles para exposiciones temporales
5. Decoración interior low-cost (restauración, escaparates, oficinas)
Muchos centros de impresión ya lo ofrecen como servicio estándar express, combinando impresión en vinilo adhesivo con montaje sobre cartón pluma, aumentando así el ticket medio del cliente final.
Consejo profesional: maximiza su rentabilidad
"Una copistería que trabaje bien el cartón pluma puede duplicar el valor de una impresión estándar simplemente ofreciendo el montaje. Es un producto fácil de integrar y con muy poco desperdicio. Además, fideliza al cliente que busca algo más que una simple copia. Y si acabamos el producto con un marco de aluminio el valor añadido es excepcional"
— Sergio Marín, Asesor de impresión profesional – Molvi 628 18 89 88 |
sergio@molvi.es
¿Qué tener en cuenta al trabajar cartón pluma?
· Compatibilidad con tus adhesivos o impresoras UV/eco-solvente.
· Corte limpio con cúter o guillotina vertical.
· Almacenamiento correcto: en superficie plana y seco.
· Usar cinta de doble cara o adhesivo en spray profesional para montajes manuales.
En Molvi.es podemos asesorarte sobre los formatos más rentables, consumibles compatibles y equipos de corte y montaje adaptados a tu flujo de trabajo.
¿Te ayudamos a incorporar este servicio en tu copistería?
Llevamos más de 20 años asesorando a profesionales de impresión, y sabemos cómo ayudarte a mejorar tus márgenes con soluciones sencillas y efectivas como esta.
Contáctanos y te ayudamos a optimizar tu oferta de productos con soportes que realmente se venden.
Asesoramiento gratuito personalizado: Sergio Marín – 628 18 89 88
sergio@molvi.es
www.molvi.es