- Enmarcación
- 0 likes
- 71 views
- Enmarcación profesional, Passe-Partout, corte biselado, Técnicas de Enmarcación, Marcos para Cuadros, Molvi Enmarcación
En Molvi no solo pretendemos vender productos. Desde que lanzamos nuestra página web, nuestra filosofía ha sido compartir contenidos que aporten valor real al enmarcador profesional y, al mismo tiempo, resulten útiles y divulgativos para el cliente final. Bajo esa premisa nace esta publicación, que queremos poner a tu disposición.
¿Qué es el passe-partout?
El passe-partout es ese cartón o cartulina especial que rodea la obra dentro del marco. Su función es múltiple:
-
Separar el cristal de la superficie de la pieza para protegerla.
-
Aportar un área de “respiración visual” que permita centrar la atención en la obra.
-
Contribuir a la estética general, armonizando colores y proporciones.
Dentro de su elaboración, el corte del hueco central —el que enmarca la obra en sí— no es perpendicular, sino que se realiza en bisel a 45 grados.
¿Por qué el bisel se corta a 45º?
La razón principal de este ángulo está en la percepción visual y la calidad del acabado:
-
Mayor nitidez y elegancia
El corte en ángulo crea un borde limpio y definido que proyecta una ligera sombra hacia el interior. Este contraste resalta la obra y evita que el borde del cartón compita con ella. -
Profundidad y efecto tridimensional
Un borde recto (a 90º) daría un aspecto plano y rígido. El corte a 45º, en cambio, aporta sensación de profundidad, como si la obra estuviera “abierta” hacia el espectador, invitándolo a contemplarla. -
Dirección de la luz
La inclinación del bisel favorece que la luz se distribuya de manera más uniforme en el borde del passe-partout. Así se evita que el corte se vea opaco o demasiado marcado, manteniendo la suavidad visual. -
Protección visual y estética
Un corte recto podría generar sombras duras y poco estéticas. El ángulo de 45º suaviza estas transiciones, creando un marco visual que guía la mirada directamente hacia el centro de la composición.
La importancia de los pequeños detalles
Aunque pueda parecer un aspecto menor, la inclinación del bisel es una de esas decisiones técnicas que transforman una enmarcación común en una enmarcación profesional. Gracias a ella, la obra se presenta con un equilibrio perfecto entre protección y realce estético.
En definitiva, el biselado a 45º no es un capricho ni una convención sin fundamento: es una solución técnica y estética que garantiza que la pieza luzca con toda su fuerza expresiva, preservando al mismo tiempo su integridad.
Tu obra merece el mejor acabado
Cada enmarcación es única, y cuidar los detalles técnicos como el biselado del passe-partout marca la diferencia entre un resultado correcto y un resultado verdaderamente profesional.
¿Cómo logramos el corte a 45º?
Próximamente hablaremos en detalle sobre la maquinaria necesaria y las técnicas recomendadas para obtener un acabado preciso y profesional.