El cartón pluma, también conocido como foam board, es uno de los materiales más versátiles y utilizados en sectores como la copistería, la rotulación, la enmarcación y la museografía. Ligero, rígido y fácil de trabajar, ha revolucionado el modo en que se presentan imágenes, maquetas o soportes expositivos. En este artículo te explicamos su origen, aplicaciones actuales, ventajas frente a otros materiales y los tipos más comunes en el mercado.

Origen del cartón pluma

El cartón pluma fue desarrollado a mediados del siglo XX, principalmente como soporte para la industria gráfica y la fotografía profesional. Se buscaba un material que permitiera montar imágenes con gran precisión, sin añadir peso ni dificultar el corte o transporte.

Su estructura está compuesta por un núcleo de espuma de poliuretano o poliestireno expandido, revestido por ambas caras con papel estucado, cartulina satinada o, en modelos más técnicos, con lamina de aluminio. Esta combinación aporta una excelente relación entre rigidez, ligereza y estabilidad dimensional.

Para qué se utilizaba inicialmente

Los primeros usos del cartón pluma estaban centrados en:

  • Montaje de fotografías para presentaciones profesionales.
  • Impresiones publicitarias y maquetas de arquitectura.
  • Paneles informativos en eventos y exposiciones.
  • Fondos para vitrinas y soportes gráficos en museos.
  • Traseras para marcos en enmarcación

Su facilidad de manipulación lo convirtió en poco tiempo en el estándar para trabajos de montaje en seco, sustituyendo a materiales más pesados y difíciles de cortar como el DM o el cartón compacto.

Aplicaciones actuales del cartón pluma

Hoy en día, el cartón pluma se ha consolidado como un producto esencial en múltiples campos técnicos:

  • Soporte para impresión directa UV o montaje de vinilo adhesivo.
  • Cartelería y señalética temporal en interiores.
  • Maquetas y presentaciones escolares o profesionales.
  • Fondos para marcos o passe-partouts técnicos.
  • Decoración creativa y proyectos de DIY.
  • Paneles expositivos en galerías y museos.

Además, su uso se ha extendido al mundo de las manualidades técnicas y la fotografía artística, donde se valora especialmente su acabado limpio y su estabilidad.

Ventajas frente a otros materiales

Comparado con otras bases rígidas, el cartón pluma ofrece múltiples beneficios:

  • Ligereza extrema, ideal para gran formato.
  • Facilidad de corte con cúter o herramientas sencillas.
  • Superficie uniforme que no se deforma.
  • Compatibilidad con impresión, adhesivos y tintas.
  • Espesor personalizable, desde 3 mm hasta 10 mm o más.
  • Libre de ácido, en versiones específicas para conservación de obras.

Gracias a estas características, se ha convertido en un soporte técnico de referencia para trabajos que requieren precisión sin comprometer la facilidad de transporte o montaje.

Tipos de cartón pluma disponibles en el mercado

En Molvi trabajamos con una amplia gama de cartones pluma, adaptados a diferentes necesidades técnicas:

  • Cartón pluma blanco estándar: para montaje y trabajos generales.
  • Cartón pluma negro: muy utilizado en presentaciones de alto nivel y fotografía.
  • Cartón pluma kraft: ideal para traseras de marcos y montajes
  • Cartón pluma con lamina de aluminio: con gran planimetría y rigidez
  • Cartón pluma adhesivado: con una o ambas caras listas para aplicar imágenes o vinilos.
  • Cartón pluma ultraligero: para grandes formatos sin sobrepeso.
  • Cartón pluma libre de ácido: para enmarcación y conservación de obras gráficas.

Todos nuestros modelos están disponibles en distintos grosores (3, 5 y 10 mm) y formatos, y son compatibles con herramientas de corte, impresión y montaje que también encontrarás en nuestra web.

¿Buscas cartón pluma para tus proyectos de impresión, montaje o enmarcación?

En molvi.es te ofrecemos una amplia selección con el asesoramiento técnico que necesitas. Visítanos y equipa tu taller con los mejores materiales del sector.

Related products

Producto añadido a su lista